En la búsqueda de conseguir lo que necesitan para su crecimiento personal, la Librería Unión Cristiana, ubicada en el corazón del Centro de Medellín, recibe diariamente una gran cantidad de visitantes. Y es que, en ese lugar, ubicado en el Centro Comercial Veracruz, contiguo a la estación Parque Berrío del Metro, se puede adquirir mucho más que libros… desde que las personas ingresan, pueden palpar los productos y servicios que allí encuentran, a partir del calor humano que reciben de parte de los anfitriones y colaboradores. Desde comprar la biblia, su producto estrella, o cualquier otro escrito, pasando por recordatorios, souvenirs y artesanías, así como intangibles, acompañamiento, consejos y oración, pueden encontrarse en Unión Cristiana, un lugar que conjuga tradición y antigüedad. Don Policarpo Rincón, quien partió de este mundo hace cuatro años, fundó la librería hace cuatro décadas y la convirtió en referente del sector. Hoy, el negocio es liderado por sus hijas, Alina y Judith Rincón, y el esposo de doña Judith, Jaime Pinilla. Los tres nos atendieron muy amablemente en su local y contaron detalladamente la razón de ser de Unión Cristiana, así como los productos y servicios que ofrecen y la alegría que les genera por pertenecer a la familia de Fenalco Antioquia. 

¿Cuál es la razón de ser de la librería?
“Es un negocio de venta de libros y material de expresión social, mayormente enfocado en el mercado cristiano, sobre todo evangélico. Tenemos tres líneas básicas, que son la biblia, los libros y la miscelánea. Anteriormente vendíamos también mucha música, pero eso ya pasó a ser un negocio de otro corte, que ya no se vende a través de librerías. Nuestra clientela mayoritaria es la que llega al Centro de la ciudad, principalmente de los barrios del sector Oriental y Occidental, no tanto del Sur y del Norte. Ahora, con la apertura de los canales digitales, estamos alcanzando mercados y públicos que no teníamos, esto a través de Whatsapp, página web y redes sociales, es algo que comenzamos a impulsar a partir de la pandemia y debemos reforzar mucho más. En cuanto a la parte comercial eso es lo básico, todavía la gente nos visita mucho físicamente, la gran mayoría de nuestra clientela no está muy involucrada en el tema digital, les gusta venir aquí, ya que encuentran un ambiente especial, es un punto de encuentro en el cual a las personas les gusta congregarse”.
¿Cómo fueron los orígenes?
“Estamos celebrando nuestro aniversario número 60 y detrás hay toda una historia… el origen está básicamente en la iglesia evangélica, la misión Wesleyana, que lleva 80 años en Colombia, ellos se establecieron en Medellín, compraron un lote en el barrio Gerona, allí montaron una tipografía y un instituto bíblico para a formación de líderes de la iglesia, y a la par comenzaron a vender libros, así nació la librería, en aquel entonces algo muy informal, pequeño, y cuando vieron el flujo de lo que se vendía se establecieron en una iglesia, ubicada en la estación Villa, pero luego, por obras de remodelación de modernización de la ciudad, se reubicaron en el pasaje Camilo C., muy cerca de nuestra ubicación actual, donde en ese entonces estaban las dependencias de la Alcaldía de Medellín y la Gobernación de Antioquia, era muy bonito ver desfilar tan cerca a los alcaldes, gobernadores y personalidades que transitaban por allí, era muy interesante participar en la vida de la ciudad, era otra época, otro Centro. Después que iniciaron las obras de remodelación de la Plaza Botero, ahí nos trasladamos a este punto, donde estamos ubicados hoy, en el Centro Comercial Veracruz, siempre quisimos permanecer en esta zona, no movernos del sector, entonces tomamos este local”.¿Y eso en qué año ocurrió?
“Anteriormente funcionaba acá otra librería, llamada Interamericana, eso hace unos 40 años, también era cristiana. Hasta ese momento había tres librerías en Medellín, todas erran de misiones, es decir, no había ningún particular dueño de librería. A partir de ese momento comenzó en firme la Librería Unión Cristiana y se le dio más impulso. Hemos acompañado el desarrollo de la iglesia evangélica en la ciudad, hemos tenido una visión nacional, siempre asistimos a congresos, a eventos nacionales de libreros, somos conocidos en todo el país, estamos al tanto de cómo se están moviendo los asuntos de la iglesia evangélica, que era muy incipiente, la librería es conocida por los pastores antiguos que se han ido para otras localidades pero cuando vienen de paseo a la ciudad siempre se acercan, guardan muchos y muy bonitos recuerdos, nos preguntan por don Policarpo (Rincón, el fundador y quien quedó en el corazón y la memoria de todos), también se acercan personas nuevas, otra generación, pese a la antigüedad del negocio aún nos estamos dando a conocer”.¿Cuáles son los productos y servicios que ofrecen?
“Hay mucha variedad, bastantes productos, desde un confite hasta una camiseta o un cuadro, toda clase de souvenirs, la gente se sorprende por la gama y la calidad de los productos que pueden encontrar, hay mucho de dónde escoger, para todos los gustos y necesidades. También ofrecemos productos elaborados por artesanos, cuando don Policarpo empezó con el negocio fueron surgiendo muchas iniciativas, entre ellas la de darle cabida en nuestro espacio a los artesanos, les permitimos dar a conocer sus productos, los respaldamos, a la gente le gusta y también nos beneficiamos nosotros. Son alrededor de 30 artesanos de acá de Medellín e incluso de otras ciudades, les ayudamos a comercializar su mercancía. Es un grupo de pequeños artesanos, gente que vive del rebusque diario y tienen familia y personas a su cargo, hay desde quienes elaboran un impreso pequeñito para evangelizar hasta quienes trabajan platería elaborada, un proceso más tecnificado y con máquinas, tenemos siempre muy presente darle el impulso a esas familias, incluso en algún momento contemplamos la posibilidad de vender la librería, pero no lo hicimos, en gran parte, pensando en estas personas, quienes son un componente muy importante para nosotros”.¿Sus productos están dirigidos hacia alguna iglesia o religión en particular?
“No, realmente apoyamos a todas las iglesias, de la denominación que sea, no hay preferencia por nadie. Tenemos siempre el apoyo para las iglesias que realizan actividades grupales, campamentos, tanto para hombres, mujeres, jóvenes o niños, nosotros proveemos material para ese tipo de encuentros. Aquí pueden encontrar los artículos que necesitan para su evento, para desarrollar actividades grupales o talleres de formación”.