Bitácora Económica de abril de 2025

14.04.25 09:07 AM Por Eduar Reinel

Bajo el signo de la incertidumbre

Marzo cerró de manera aceptable para el comercio colombiano, principalmente impulsado por el clúster de vehículos, artículos para la remodelación del hogar y aparatos tecnológicos como celulares y computadores, pero también porque la comparación se hace con marzo del año anterior, mes en que las ventas sufrieron una caída del 5.6% según el DANE.

Para el 34% de los empresarios consultados en nuestra tradicional encuesta mensual, las cantidades físicas vendidas fueron superiores a las obtenidas en marzo del año anterior, el 42% consideró que fueron similares y el 24% reportó disminución. Las ventas de supermercados y cadenas independientes evolucionaron positivamente, gracias al normal abastecimiento de alimentos registrado  el mes de marzo.

Fuente: Encuesta FENALCO.

En contraste, varios reconocidos empresarios de los sectores de ropa, textiles y calzado, expresaron su preocupación por problemas de suministro de mercancías provenientes del continente asiático, que ha perjudicado la dinámica de estas categorías. Similar opinión expresaron algunos droguistas. Hay retrasos en el abastecimiento de estas mercancías hasta de un mes debido a problemas logísticos. Esta situación ha impulsado a los comerciantes a aprovisionarse desde ya para atender los consumos de finales del año. Nuestro país se ve afectado por las alteraciones en las rutas marítimas internacionales, ya que las navieras buscan evitar el Mar Rojo, optando por rutas más largas alrededor de África que tienen la consecuencia inmediata de incrementar los tiempos de tránsito, las tarifas de transporte y los costos logísticos. 

En contraste, varios reconocidos empresarios de los sectores de ropa, textiles y calzado, expresaron su preocupación por problemas de suministro de mercancías provenientes del continente asiático, que ha perjudicado la dinámica de estas categorías. Similar opinión expresaron algunos droguistas. Hay retrasos en el abastecimiento de estas mercancías hasta de un mes debido a problemas logísticos. Esta situación ha impulsado a los comerciantes a aprovisionarse desde ya para atender los consumos de finales del año. Nuestro país se ve afectado por las alteraciones en las rutas marítimas internacionales, ya que las navieras buscan evitar el Mar Rojo, optando por rutas más largas alrededor de África que tienen la consecuencia inmediata de incrementar los tiempos de tránsito, las tarifas de transporte y los costos logísticos.